8/11/15

Diálogo romántico de 47 Ronin

Este mundo solo es una preparación para el siguiente. Todo lo que podemos pedir en esta vida es poder amar y también ser amado.

Yo te estaré buscando en miles de mundos y durante diez mil vidas hasta encontrarte.

Yo te esperare en todas ellas

2/11/15

No es nada de tu cuerpo

No es nada de tu cuerpo
ni tu piel, ni tus ojos, ni tu vientre,
ni ese lugar secreto que los dos conocemos,
fosa de nuestra muerte, final de nuestro entierro.
No es tu boca -tu boca
que es igual que tu sexo-,
ni la reunión exacta de tus pechos,
ni tu espalda dulcísima y suave,
ni tu ombligo en que bebo.
Ni son tus muslos duros como el día,
ni tus rodillas de marfil al fuego,
ni tus pies diminutos y sangrantes,
ni tu olor, ni tu pelo.
No es tu mirada -¿qué es una mirada?-
triste luz descarriada, paz sin dueño,
ni el álbum de tu oído, ni tus voces,
ni las ojeras que te deja el sueño.
Ni es tu lengua de víbora tampoco,
flecha de avispas en el aire ciego,
ni la humedad caliente de tu asfixia
que sostiene tu beso.
No es nada de tu cuerpo,
ni una brizna, ni un pétalo,
ni una gota, ni un grano, ni un momento.

Es sólo este lugar donde estuviste,
estos mis brazos tercos.

Es la sombra del agua -

Es la sombra del agua
y el eco de un suspiro,
rastro de una mirada,
memoria de una ausencia,
desnudo de mujer detrás de un vidrio.

Está encerrada, muerta -dedo
del corazón, ella es tu anillo-,
distante del misterio,
fácil como un niño.

Gotas de luz llenaron
ojos vacíos,
y un cuerpo de hojas y alas
se fue al rocío.

Tómala con los ojos,
llénala ahora, amor mío.
Es tuya como de nadie,
tuya como el suicidio.

Piedras que hundí en el aire,
maderas que ahogué en el río,
ved mi corazón flotando
sobre su cuerpo sencillo.

30/8/15

Follow me concert Aranjuez

https://youtu.be/R2yAk87VHJY

Sígueme a la tierra cruzando el mar
Esperando más allá del mundo conocido
Más allá del mundo del que soñamos
Y de la alegría disfrutada
Sígueme entre el camino que el amor puede ver
Elevándose sobre los años alegres en la noche
Hacia la luz más allá de las lágrimas
Y de todos los años desperdiciados
Sígueme a una distante tierra en la montaña
Donde la música que llevamos en el interior llena el cielo
Cantando en la libertad silenciosa del corazón
Donde el mundo da vueltas y vueltas
Volteando y cayendo
Sígueme a la distante tierra en la montaña
Donde la música que llevamos en el interior llena el cielo
Cantando en la libertad silenciosa del corazón
Donde el mundo da vueltas y vueltas
Volteando y cayendo
Sígueme..sígueme....sígueme....sígueme..

11/7/15

Time in a bottle

Jim Croce - Time in a bottle - 1973: https://youtu.be/dO1rMeYnOmM

Time in a bottle, de Jim Croce, en inglés (english lyrics)

If I could save time in a bottle
The first thing that I'd like to do
Is to save every day
Till Eternity passes away
Just to spend them with you
If I could make days last forever
If words could make wishes come true
I'd save every day like a treasure and then,
Again, I would spend them with you
But there never seems to be enough time
To do the things you want to do
Once you find them
I've looked around enough to know
That you're the one I want to go
Through time with
If I had a box just for wishes
And dreams that had never come true
The box would be empty
Except for the memory
Of how they were answered by you
But there never seems to be enough time
To do the things you want to do
Once you find them
I've looked around enough to know
That you're the one I want to go
Through time with
Jim Croce - Time in a bottle
(letra traducida)

Si pudiera guardar el tiempo en una botella,
lo primero que me gustaría hacer,
es guardar cada uno de los días,
hasta que la eternidad pase de largo,
solamente para pasarlos contigo.
Si pudiera hacer que los días durasen para siempre,
si las palabras pudieran hacer realidad los deseos,
guardaría cada uno de los días como un tesoro y luego,
otra vez, los pasaría contigo.
Pero parece que nunca hay suficiente tiempo,
para hacer las cosas que quieres hacer,
una vez que sabes cuáles son.
He mirado lo suficiente alrededor como para saber,
que eres tú con quien
quiero pasar mi vida (ir a través del tiempo).
Si tuviera una caja para guardar los deseos
y sueños que nunca se hicieron realidad,
la caja estaría vacía,
excepto por el recuerdo,
de cómo los hiciste realidad (de cómo respondiste).
Pero parece que nunca hay suficiente tiempo,
para hacer las cosas que quieres hacer,
una vez que sabes cuáles son.
He mirado lo suficiente alrededor como para saber,
que eres tú con quien
quiero pasar mi vida.

25/4/15

La persecución política y mediocridad en Bolivia

Con las amargas experiencias que se han vivido en Bolivia respecto a juicios a quienes piensan diferente al gobierno, como reconocer el derecho de estos pseudo  tribunales para juzgar?.

Esto no implica que alguien se niega a obedecer la ley, no!!, se cumple la ley al pie de la letra. Según esa ley, ellos pueden disponer de nuestra vida, nuestro trabajo y nuestros bienes sin nuestro consentimiento. Muy bien, entonces háganlo, pero sin que nosotros participemos en ello. Bajo esta "justicia" no puede pensarse en defenderse, puesto que no hay defensa posible y uno no puede simular estar contendiendo con un tribunal de justicia.

Un detenido puede defenderse sólo si hay un principio objetivo de justicia reconocido por los jueces participantes, un principio que defienda sus derechos, que él pueda invocar y que nadie esté en condiciones de violar. La ley por la que se  juzga en Bolivia, en la practica, sostiene que no existen principios, que no tienen derechos y que pueden hacer con ell@s lo que quieran.

Se esgrime que la ley se basa en el más alto principio: "el del bienestar público".
¿Quién es el público?, ¿Qué considera éste como su bienestar?.

En una época, las personas creyeron que el “bien” era un concepto capaz de definirse por un código de valores morales, y que nadie podía buscar el bienestar mediante la violación de derechos ajenos. Ahora se sostiene que mi prójimo puede sacrificarme en beneficio de lo que considera bueno, y apoderarse de mi libertad simplemente porque los necesita, al igual que cualquier ladrón. Hay sólo una diferencia: el ladrón no me pediría que convalide su acto.

Entonces el gobierno replicara, ¿Debemos entender que un individuo pone a sus intereses por encima de los intereses públicos?.

Una sociedad formada y educada contestaría, "esa pregunta puede formularse sólo en una sociedad de caníbales. No hay conflicto de intereses entre personas que no demandan lo que no han ganado y que no practican sacrificios humanos".

Los jueces se escudan indicando "que los hechos presentados por la fiscalía no permiten benevolencia alguna. Puede imponerle una condena extremadamente severa."
El gobierno no deja de decir " Les estamos ofreciendo una oportunidad de defenderse y ellos la rechazan."

Podría interpretar la negativa de los acusados asumiendo que "no quieren ayudarlos a simular que tienen una oportunidad. No los ayudaran a conservar una apariencia de legalidad, cuando no se reconocen sus derechos, ni a dar una apariencia de racionalidad, cuando se trata de un debate cuyo argumento final es un arma. No los ayudaran a pretender que administran justicia."

Y el gobierno nos cansara con su dialéctica de "¡La ley lo obliga a defenderse voluntariamente!".

Creo que ahí es dónde falla su teoría, caballeros del gobierno y soy uno de los tantos que no piensa ayudarlos a reparar su error. Si deciden tratar con la gente por la fuerza, háganlo pero descubrirán que necesitan la voluntaria cooperación de sus víctimas en muchos más aspectos de los que pueden imaginar. Y sus víctimas descubrirán que es su propia voluntad, una voluntad que no pueden forzar, la que hace posible la existencia de ustedes. Elijo ser consecuente con lo que manifiesto y haré lo que quieran que haga, como si me apuntaran con un arma. Si me sentencian a prisión, tendrán que traer hombres armados para que me trasladen, porque yo no haré un sólo movimiento por propia iniciativa. Si me imponen una multa, tendrán que apropiarse de mis bienes para cobrarla, porque no pienso pagar voluntariamente. Si creen tener el derecho de obligarme a algo, utilicen abiertamente sus armas, porque no pienso ayudarlos a disimular la naturaleza de sus actos. Me gano la vida como toda persona honrada. Me niego a sentirme culpable por existir y trabajar para mantenerme. Me niego a aceptar que ser capaz de trabajar así sea algo malo. Me niego a considerar detestable el hecho de trabajar mejor que otra gente, realizar un producto de mayor valor que el de mis vecinos y ver que hay personas dispuestas a pagarme más que a ellos. Me niego a pedir perdón por mi idoneidad, por mi éxito, o por el dinero que gano, sea mucho o poco. 

Los del gobierno y demás poderes no sirven al bienestar público, no puede conseguirse el bienestar de nadie por medio de sacrificios humanos, cuando violan los derechos de un hombre, violan los de todos, y una muchedumbre sin derecho alguno queda condenada a la destrucción.

* Basado en Atlas shrugged

14/9/14

jdbc-con-spring-maven (1era. parte)

Se asume que el lector tiene experiencia manejando maven, en caso contrario descargarse los jar’s respectivos y agregarlos a su path.
Para realizar una conexión a alguna BD es necesario tan solo configurar nuestro POM en Maven con el driver y las siguientes dependencias para poder acceder.
jdbc-con-spring-maven (1era. parte)

23/5/12

Leer un String, convertirlo a Document y guardarlo como archivo XML

Por lo general cuando trabajo con XML en Java utilizo JDOM, por razones de un proyecto laboral tuve que utilizar DOM, he aquí un ejemplo de cómo leer un String, convertirlo a un objeto Document y guardarlo en un archivo.
Comencemos por la función que convertirá el String en un Document:
public Document stringADocumento(String s) {          
                    Document tmpXml=null;
          DocumentBuilder builder = null;
          try{
               builder = DocumentBuilderFactory.newInstance().newDocumentBuilder();
         }catch(javax.xml.parsers.ParserConfigurationException error){
                 System.out.println("Error crando factory String2DOM "+error.getMessage());
                 return null;
          }
          try{
               tmpXml=builder.parse(new ByteArrayInputStream(s.getBytes()));
          }catch(org.xml.sax.SAXException error){
             System.out.println("Error parseo SAX String2DOM "+error.getMessage());
             return null;
           }catch(IOException error){
                System.out.println("Error generando Bytes String2DOM "+error.getMessage());
                return null;
            }
            return tmpXml;
      }
Ahora la funcion main con un String que enviamos:
public static void main (String[] args) throws TransformerConfigurationException, TransformerException {                                                 
         String cadena = "" + " " + " Alvaro" + "    Gerente" + " " + " " + " Lorena" + " administradorA" + " " + "";
         CadenaAXML xm = new CadenaAXML();
         Source origen = new DOMSource(xm.stringADocumento(cadena));
         Result resultado = new StreamResult(new java.io.File("resultado.xml"));
         //nombre del archivo
         Result consola= new StreamResult(System.out);
         Transformer transformar = TransformerFactory.newInstance().newTransformer();
          transformar.transform(origen, resultado);
          transformar.transform(origen, consola);
 }
Finalmente las librerias utilizadas:
import java.io.ByteArrayInputStream;
import java.io.IOException;
import java.io.StringReader;
import javax.xml.parsers.DocumentBuilder;
import javax.xml.parsers.DocumentBuilderFactory;
import javax.xml.transform.Result;
import javax.xml.transform.Source;
import javax.xml.transform.Transformer;
import javax.xml.transform.TransformerConfigurationException;
import javax.xml.transform.TransformerException;
import javax.xml.transform.TransformerFactory;
import javax.xml.transform.dom.DOMSource;
import javax.xml.transform.stream.StreamResult;
import org.w3c.dom.Document;
import org.xml.sax.InputSource;
Ahora dejo el proyecto realizado en jdeveloper

14/1/12

Herencia y Polimorfismo en Java

Muchas veces damos por sentado que todos en programación saben y aplican la “herencia” y el “polimorfismo”, si bien existe una amplia documentación al respecto; que los invito a buscar en la red, para entender los conceptos y su aplicación un ejemplo sencillo ayudaría mucho, es por esto que decidí escribir esta pequeña nota.

Bueno iniciemos, utilice el IDE que más le guste o si prefiere con un simple editor, por comodidad utilizare un IDE ( mis preferidos son Jdeveloper e SpringSource) pero como todos sabemos es indiferente cual se utilice.

Herencia

A) Creamos un proyecto en nuestro IDE, por ejemplo HerenciayPolimorfismo, tal como lo muestro en la siguiente imagen:



Este proyecto tiene tres clases:

  1. Herencia (clase principal)
  2. acepta
  3. concede

B) La Herencia en java permite que una clase reciba automáticamente las propiedades y los métodos de otra clase.

C) La clase “concede” tiene el siguiente código con un solo método:

package conceptos;
public class concede {
public void estoyEscribiendo(){
System.out.println("Escribo una nota");
}
}

D) Ahora vamos a la clase “acepta” que tiene el siguiente código:

package conceptos;
public class acepta extends concede {
}

La clase concede utiliza la palabra clave “extends” eso quiere decir que automáticamente la clase “acepta” recibe todo lo que le da la clase “concede”.

E) La clase principal crearemos una nueva instancia del tipo “acepta” y nuestra clase principal quedara de la siguiente manera:

package conceptos;
public class Herencia {
public static void main(String[] args) {
acepta herencia = new acepta();
herencia.estoyEscribiendo();
}
}
Si ustedes están realizando este ejemplo con algún IDE, notaran que al escribir “herencia.” tenemos disponible el método “estoyEscribiendo”, pero que sucede si la clase “acepta” no tienen ningún método?, la “magia” esta en la palabra “extends” que esta en “acepta” que le permite heredar de la clase “concede”.
En este caso la clase que proporciona el código es la super clase y la clase que hereda el código es la sub clase.

Al ejecutar(Run) la clase Herencia obtendremos el siguiente resultado:

Escribo una nota

Polimorfismo

Mediante el polimorfismo podemos variar las propiedades de un objeto que a heredado de otra clase, veamos esto siguiendo con nuestro código, añado las siguientes líneas :

package conceptos;
public class Herencia {
public static void main(String[] args) {
acepta herencia = new acepta();
concede herenciaDos = new concede();
herencia.estoyEscribiendo();
herenciaDos.estoyEscribiendo();
}
}
Al ejecutar el anterior código nos desplegara dos veces el mensaje:
Escribo una nota
Escribo una nota

Mediante el polimorfismo podemos hacer que la clase “acepta” que es la que extiende a todas las propiedades de “concede” pueda modificar aquello datos que recibe, en nuestro ejemplo haremos lo siguiente:

package conceptos;
public class acepta extends concede {
public void estoyEscribiendo(){
System.out.println("Tu también escribes una nota");
}
}

Este es un ejemplo claro de polimorfismo ya que la clase “acepta” esta heredando todo lo que tiene la clase “concede”, lo que realizamos en esta clase es añadir un polimorfismo y sobre escribir lo que heredamos, es decir tenemos “estoyEscribiendo” que hemos heredado pero estamos sobrescribiendo lo que he heredado, en pocas palabras estoy sobrescribiendo el método que he heredado cambiando el mensaje que voy a desplegar.

Para aclarar un poco mas la idea, voy a realizar un cambio en la clase “concede” de tal manera que quede de la siguiente manera:

package conceptos;
public class concede {
public void estoyEscribiendo(){
System.out.println("Escribo una nota");
}

public void estoyLeyendo(){
System.out.println("Leo un libro");
}
}

Como podrán apreciar he añadido un método mas a la clase concede y la clase principal quedara de la siguiente manera:

package conceptos;
public class Herencia {
public static void main(String[] args) {
acepta herencia = new acepta();
herencia.estoyEscribiendo();
herencia.estoyLeyendo();
}
}

El resultado de ejecutar el código será lo siguiente:

Tu también escribes una nota
Leo un libro

En este caso podemos comprobar como hemos heredado en la clase “acepta” el método “estoyLeyendo” ya que no existe este metodo en la clase “acepta” y hemos sobrescrito el método “estoyEscribiendo”.

Comprobamos por tanto como “acepta” lo que hace es heredar los métodos deja intacto el método “estoyLeyendo” pero modifica el “estoyEscribiendo” poniendo otro mensaje para desplegar.




Mira #AntesQueSeaTarde completo

Echa un vistazo al Tweet de @NatGeo_la: https://twitter.com/NatGeo_la/status/792908992661950464?s=09